Es una nueva propuesta pedagógica que le permite desarrollar sus estudios profesionales
según sus propias realidades laborales, es decir, ir avanzando en el camino, conforme a sus
demandas profesionales. Nuestra carrera propedéutica está proyectada para realizarse en
tres ciclos, o etapas académicas, que están pensadas secuencial mente y
complementaria mente.
TIEMPO DE DURACIÓN
El primer ciclo dura cuatro semestres (dos años). Los ciclos tecnológico y profesional duran
cada uno tres semestres. Para llegar al título profesional habrá estudiado 10 semestres (cinco
años). Es el mismo tiempo de duración de una carrera profesional tradicional, habrá
desarrollado las competencias de los tres niveles de formación

EJEMPLO
Por ejemplo el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), ofrece un ciclo técnico con una duración de 3 semestres y el tecnólogo de 4 semestres con la práctica empresarial.
Esta modalidad de aprendizaje está reglamentada por el Decreto 2566 del 2003, en el que se establece lo siguiente: "Un ciclo propedéutico se organiza en ciclos secuenciales y complementarios, cada uno de los cuales brinda una formación integral correspondiente al respectivo ciclo y conduce a un titulo, que se habilita tanto para el desempeño laboral correspondiente a la formación obtenida o para continuar en el ciclo siguiente".
TÉCNICA
Representa el dominio operativo que intervienen durante la manufactura de un determinado producto. Se trata de operaciones adquiridas por medio de un aprendizaje y perfeccionadas sin cesar a lo largo de una amplia practica (destreza,- habilidad). En consecuencia las técnicas específicas corresponden a los diferentes oficios.
TIEMPO DE DURACIÓN
Lo que significa que un técnico profesional debe aprender muy bien su oficio en dos años y medio de estudio.
TECNOLÓGICA
La educación tecnológica, también denominada enseñanza técnica, a veces simplemente tecnología y educación técnica,es una disciplina dentro del quehacer educativo y también una actividad social centrada en el saber hacer que, a través del uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información, pretende familiarizar a los estudiantes con los conocimientos prácticos, orientados a las necesidades de la vida diaria e intenta dar respuesta a las necesidades y demandas sociales relativas a la producción, distribución y uso de bienes, procesos y servicios.
TIEMPO DE DURACIÓN
generalmente 5 semestres o sea 2 años y medio
EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
EJEMPLOS:
Esta dirigida a la formación calificada en especialidades tales como: agropecuaria, comercio, finanzas, administración, ecología, medio ambiente, industria, informática, minería, salud, recreación, turismo, deporte y las demás que requiera el sector productivo y de servicios. Debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia.
LICENCIATURA
PRE GRADO
Sirven para preparar al estudiante para el desempeño de ocupaciones, para el ejercicio de una ocupación o disciplina determinada, de naturaleza tecnológica o científica o en el área de humanidades, las artes y la filosofía entre muchas otras disciplinas.
También son programas de pre-grado los de naturaleza multidisciplinaria, conocidos también como estudios de artes liberales, que comprenden los estudios generales en ciencias, artes o humanidades, con énfasis en algunas disciplinas que forman parte de dichos campos.
ESPECIALIZACIÓN
TIEMPO DE DURACIÓN
De 12 a 14 meses.

POSGRADO
Es la unidad académico-administrativa adscrita a la Vicerectoría de Extensión, que articula el manejo administrativo y académico de los programas de postgrado y de educación continuada que desarrollan las distintas facultades en la universidad. Además es el encargado de orientar las políticas y proyectos institucionales prioritarios en materia de postgrados acompañando todos los procesos administrativos y de gestión que estos implican.
Es la unidad académico-administrativa adscrita a la Vicerectoría de Extensión, que articula el manejo administrativo y académico de los programas de postgrado y de educación continuada que desarrollan las distintas facultades en la universidad. Además es el encargado de orientar las políticas y proyectos institucionales prioritarios en materia de postgrados acompañando todos los procesos administrativos y de gestión que estos implican.
MAESTRÍA
Es un grado académico de posgrado. Una maestría oficial de posgrado se consigue al completar un programa de uno a dos años.
Es un grado académico de posgrado. Una maestría oficial de posgrado se consigue al completar un programa de uno a dos años.
Las maestrías buscan ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales, y además dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias, de las artes o de las tecnologías, que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo del saber.
EJEMPLO:
Las maestrías profesionales comunes son el MBA, Maestría en Finanzas, Maestría en mercadeo,son reconocidas en las artes tradicionales, ciencias y humanidades, maestría en administración de proyectos, maestría en administración pública, etc.
DOCTORADO
EJEMPLO:
Las maestrías profesionales comunes son el MBA, Maestría en Finanzas, Maestría en mercadeo,son reconocidas en las artes tradicionales, ciencias y humanidades, maestría en administración de proyectos, maestría en administración pública, etc.
DOCTORADO
TIEMPO DE DURACIÓN:
Entre 5 y 6 años.
PHD
Este término ha permanecido desde la antigüedad viene de la abreviación del latín "Philosophiæ Doctor", que se puede traducir como "maestro de filosofía". Pues en las universidades de los siglos XVII-XVIII era el grado más alto, pues la filosofía era la "madre de todas las ciencias"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario